Wednesday, 6 July 2011

Comunicación 1

Hola Mujeres,

Incluí el tema de la evolución con la intención de pensar sobre ello. Hay dos artículos que no he leído totalmente pero quiero hacerlo y que no es "obligación" leer. Conmigo NADA es obligación. Estamos trabajando juntas unos temas en los cuales cualquiera de nosotras puede ofrecer las cosas que le parecen interesantes para que las demás cojan a su antojo. No considero que este sea un trabajo de "escuela"  como tal, empezando porque no me considero un ser plenamente "consciente" y tengo un mundo entero por recorrer! Con eso claro, las cosas que ofrezco las ofrezco con el convencimiento que aportarán al conocimiento y al ser de cada una y que aunque parezcan no estar directamente ligadas a las lecturas del cuarto camino, creo que las enriquecerán sobretodo en no reducir la visión a una sola fórmula para ver las cosas esenciales. 

En cuanto a los artículos sobre la Via Lactea, me parece maravilloso poder empezar a conectar con el cosmos no solo desde lo esotérico sino desde la ciencia y el conocimiento oficialmente aceptado. La brecha entre la ciencia oficial y el esoterismo es gigante aunque Steiner y Collin junto con muchos otros, hayan y estén haciendo lo posible por cerrarla. No me sorprendería que JAMAZ pueda cerrarse totalmente y que siempre haya para el ser humano caminos insondables que individuos arriesgados tengan que pisar primero desde su ser antes de que los demás los podamos recorrer juntos. 

En "nuestro" trabajo pretendo que trabajemos sobre el conocimiento con las lecturas y sobre el ser, cada una con su propia vida y juntas cuando estemos juntas. El conocimiento es un mapa sobre el cual la voluntad puede desplegarse más tranquilamente pero la enorme brecha entre lo que se conoce con el centro intelectual inferior y lo que se es y se sabe con el centro intelectual superior, solo podemos resolverla con confianza en nosotras mismas. "Volar" es asustador para los seres humanos apegados a la tierra pero nuestras alas gigantescas anhelan el "cielo abierto" al cual pertenecieron siempre.

En nuestra primera reunión poco hablamos sobre el recuerdo de si. Estar consciente de que se esta donde sea que se este es el principio y estar para todas las reacciones de los centros al mundo exterior es el paso que sigue. Hablamos sobre observarse sin juzgarse como tarea principal suponiendo que tenemos claro que todas las demás "tareas" nunca terminan:

La no expresión de emociones negativas
El trabajo con la imaginación
La mentira y 
La Charla mecanica

La no identificación y 
No considerar internamente

Vivir con estos obstáculos es tarea para largo así que no hay que tenerles miedo ni acomplejarse ante el hecho de su tremenda fuerza. Mucho más importante recordar afirmarse y afirmar la vida que late mucho más plenamente que ningún obstáculo. Si nos identificamos con los obstáculos perdemos la visión de lo vital y nos hundimos con ellos en el "complejo". 

Es muy fácil caer en la "negación" como camino pero a mi no me interesa y creo que es un error grave. Ese fue el que vivi en el culto en que estaba. Cualquier camino ha de ser una afirmación aunque no se llegue a su destino. Muchas son las aventuras emprendidas que han fallado pero sirvieron de referencia a los que las lograron después. También así concibo la experiencia en ese "culto" en que estuve y me parece que mi mayor acierto para ustedes esta en saber un poco sobre el peligro de hacerle daño a la esencia. Es en lo que somos esencialmente en lo que tenemos que confiar. El resto es quitarse hojas recogidas en el duro verano de la vida para florecer nuevamente después del invierno. 

Para que quede clara esta idea de "confiar" a pesar de que sabemos que tenemos tantos yoes contradictorios, entiendo el "recuerdo de Si" o el acto de Ser y hacerse  presencia también como un acto de confianza. Confianza en que el yo que tiene que estar allí en el momento es el yo en el cual nos vamos a sentar. El "trono". El trabajo de pensarse o imaginarse un ser consciente no es más que buscar en nuestro interior al ser que queremos ser y actuar coherentemente con ese proyección de ser que hemos hecho. La brecha entre lo que queremos ser y lo que somos, lo que queremos hacer y lo que hacemos en la practica, es lo que vamos a trabajar. Pero es necesario confiar en lo que uno quiere proyectar para luego poder realizarlo. 

Se alarga esta carta suficiente. Ya seguiremos pa'lante!

Un abrazo,

Clara 


















No comments:

Post a Comment